¿Está preparada su empresa para el ESG? ¿Dónde entra la contabilidad en este concepto? - Squad ContábilSquad Contábil

¿Está preparada su empresa para el ESG? ¿Dónde entra la contabilidad en este concepto?

¿Está preparada su empresa para el ESG? ¿Dónde entra la contabilidad en este concepto?

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

El ESG —sigla en inglés para Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza)— ha ganado cada vez más relevancia en las decisiones empresariales. Más que una tendencia, se ha convertido en un criterio estratégico para las empresas que buscan crecimiento sostenible, reputación sólida y acceso a nuevos mercados e inversionistas.

Pero entonces, ¿dónde entra la contabilidad en el ESG?

Si aún ve al contador solo como alguien que se encarga de impuestos y obligaciones fiscales, es hora de replantearlo. La contabilidad moderna cumple un papel crucial en el proceso de adaptación e implementación de prácticas ESG, proporcionando las herramientas y el apoyo necesarios para poner estas directrices en práctica.

🌱 ¿Qué es el ESG?

ESG es un conjunto de criterios que evalúan cómo una empresa actúa en relación con el medio ambiente, la sociedad y su gobernanza interna. Estos tres pilares están cada vez más presentes en decisiones de consumo, contratación, alianzas e inversiones:

E – Environmental (Ambiental): cómo la empresa gestiona los recursos naturales, trata sus residuos, consume energía y contribuye con el medio ambiente;

S – Social: cómo se relaciona con empleados, comunidades y clientes, promoviendo inclusión, seguridad y bienestar;

G – Governance (Gobernanza): cómo son los procesos internos, la gestión de recursos, la ética empresarial y la transparencia en las decisiones.

Las empresas que adoptan prácticas ESG de manera estructurada y auténtica logran:

  • Reducir riesgos y aumentar la confianza del mercado;
  • Atraer y retener talentos;
  • Ampliar el acceso a capital y crédito en mejores condiciones;
  • Mejorar su imagen institucional;
  • Estar alineadas con futuras exigencias — incluso legales.

📊 ¿Dónde entra la contabilidad en el ESG?

La contabilidad siempre ha sido sinónimo de control, organización y transparencia. Precisamente por eso, es una de las áreas mejor preparadas para apoyar a las empresas en la implementación de prácticas ESG.

1.Organización y fiabilidad de los datos
Ninguna decisión estratégica se toma sin datos. Y es la contabilidad la que recopila, estructura y valida esa información.

En el contexto ESG, esto implica:

  • Preparar estados contables y financieros confiables;
  • Apoyar la creación de indicadores no financieros, como el consumo de agua, energía y emisiones de carbono;
  • Implementar sistemas de control y auditoría interna;
  • Ayudar a la empresa a elaborar informes de sostenibilidad —aunque no sean obligatorios aún, cada vez son más valorados.

2.Gestión de costos y decisiones sostenibles
La contabilidad tiene un papel estratégico en el análisis de costos ambientales y sociales. Esto incluye:

  • Identificar los principales puntos de desperdicio;
  • Verificar el consumo excesivo de insumos o energía;
  • Evaluar el retorno de inversiones en tecnologías limpias, reciclaje o acciones sociales;
  • Mapear beneficios fiscales para proyectos sostenibles (como incentivos a la innovación, cultura, medio ambiente o inclusión social).

Muchas empresas ya han comenzado esta transición al adoptar procesos digitales, facturación electrónica, gestión documental en la nube o cambios en la matriz energética — todo esto puede ser mapeado y orientado por el contador.

3.Gobernanza y cumplimiento
La gobernanza es sinónimo de ética, responsabilidad y transparencia. El contador contribuye directamente al:

  • Asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales;
  • Apoyar la implementación de controles internos y buenas prácticas de compliance;
  • Crear políticas y reglas claras para la toma de decisiones y la gestión de riesgos;
  • Asistir en la organización societaria y en la rendición de cuentas a socios e inversionistas.

Empresas con buena gobernanza evitan sorpresas desagradables, multas, retrabajos e incluso escándalos que podrían dañar años de reputación.

4.Planeamiento estratégico orientado al ESG
La contabilidad también colabora con la planificación financiera y estratégica de la empresa, proyectando escenarios y metas basadas en las directrices ESG.

    Esto permite que la empresa:

    • Evalúe impactos financieros de cambios sostenibles;
    • Priorice acciones con mejor relación costo-beneficio y mayor impacto positivo;
    • Establezca métricas de seguimiento (KPIs) para su evolución.

    🧭 ESG en la práctica: ¿Qué puede comenzar a hacer su empresa?

    No es necesario ser una multinacional para comenzar con el ESG. Las pequeñas y medianas empresas también pueden (y deben) implementar acciones simples y efectivas. Vea algunos pasos prácticos:

    ✅ Comience con un diagnóstico ESG: identifique cómo está el desempeño ambiental, social y de gobernanza de la empresa hoy;
    ✅ Organice la información contable y gerencial: una base de datos confiable es el punto de partida;
    ✅ Defina metas posibles y relevantes: por ejemplo, reducir el uso de papel, mejorar la inclusión en el equipo o actualizar políticas de gobernanza;
    ✅ Registre y acompañe los avances: el contador puede ayudar a medir resultados y ajustar el plan;
    ✅ Comunique sus prácticas: incluso las acciones pequeñas, si están bien documentadas, demuestran compromiso con la responsabilidad empresarial.

    📌 Contabilidad: pieza clave en la transformación ESG

    La implementación del ESG es más eficiente cuando cuenta con apoyo técnico especializado y visión estratégica. Con una contabilidad alineada a prácticas sostenibles, su empresa gana en organización, cumplimiento y generación de valor.

    Nuestro despacho está preparado para ofrecer el soporte necesario en esta jornada, conectando sostenibilidad, ética y resultados concretos para el crecimiento de su negocio.